facebook twitter instagram youtube
Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Expo Café
  • Pre-Registro
  • Contacto

Expo Café


¿Qué es el Brew Bar y qué lo hace diferente?

  • Preparación de café por métodos artesanales.
  • AeroPress, Chemex, Torre en Frío, Sifón y más métodos de extracción artesanal

 El tiempo es dinero y cuando queremos consentir al paladar invertir en ambos puede resultar en una experiencia invaluable.



           Al tomar café el sabor depende de muchos factores; por ejemplo, la calidad del grano, el tostado y el método de extracción. En sentido estricto, Brew Bar es el arte de preparar café de especialidad con métodos de extracción artesanal, sin la necesidad de utilizar una máquina.

       A diferencia de las máquinas, los métodos de extracción artesanal explotan al máximo el sabor de los granos de café, ofreciendo al consumidor un abanico de aromas y sabores que las máquinas de café no pueden lograr.



 Más que una técnica, el Brew Bar puede llegar a ser un lugar físico muy similar a una cafetería. La diferencia radica en que en el Brew Bar todas las bebidas se elaboran de forma artesanal. Estos espacios son reconocidos porque los clientes pueden charlar con el barista mientras esperan que su café esté listo.

Los baristas utilizan métodos de extracción artesanal, tales como: la Prensa Francesa, el AeroPress, V60, Chemex, Kalita, Clever, Dripper, Sifón, Silverton y Torre en Frío. Cada uno de estos métodos otorgará al café un cuerpo y sabor diferente, por ello es importante preguntar al barista antes de elegirlo.


                                           

 El AeroPress ofrece un café grueso y bastante matizado; mientras que la Kalita a través de un método de goteo, al igual que el Clever,  brinda una taza limpia y consistente, un cuerpo medio con sabor dulce.


Otro método de goteo es el V60, llamado así porque el cuerpo en el cual se coloca el café tiene forma de V y se posiciona a 60 grados. De éste se obtiene una taza con cuerpo, textura sedosa, aromática y con acidez que se transforma en dulzor.

La Prensa Francesa es un dispositivo muy simple que proporciona un sabor más fuerte respecto a otros métodos y cafeteras. Con el Dripper se vierte agua sobre los granos de café tostado y molido contenidos en un filtro, el agua se filtra entre ellos para absorber sus aceites y esencias.

                             

Con el Chemex, el agua caliente se vierte en la parte superior y se infusiona en el cono, filtrándose y cayendo por la parte inferior del recipiente. El sifón japonés funciona como una cafetera de vacío, donde la calefacción y el enfriamiento cumplen un papel fundamental para la elaboración de la taza de café.


                                            

El Silverton es un método elegante y con estilo, que prepara café de manera caliente o fría. La Torre en Frío representa al café de especialidad, utiliza agua helada y café molido que regala una taza concentrada de café fresco.


Todos y cada uno de estos métodos requieren que el café se haga al momento, con las manos del barista. Preparar un café de esta manera implica más tiempo de elaboración y esfuerzo, por lo cual pueden resultar más caros que un café regular.


Durante tres días Expo Café ofrece una oportunidad única para conocer más acerca de la industria cafetalera en México. Del 30 de agosto al 1 de septiembre conoce expositores y entabla relaciones con todos los eslabones de la cadena productiva del café en nuestro país en el marco de la 21ª edición de Expo Café en el WTC y Pepsi Center de la Ciudad de México.



 
Entra a www.expocafe.mx
14:17 No comentarios
Queremos que tu visita a Expo Café sea una herramienta para que negocio de café se haga realidad o que si ya lo tienes tenga el éxito que esperas.

Hemos preparado nuevas áreas, talleres y cursos que serán un deleite.

Te invito a leer estos 5 puntos








1.-Arma tu plan de negocios


Define tu presupuesto para compra de equipo e insumos al visitar Expo Café, compara calidad, precios y planes de financiamiento.

2.-Capacítate


(En Expo Café encontrarás talleres, cursos y conferencias, te recomiendo visitar el programa en nuestra página www.expocafe.mx)


3.-Define tu clientela y en base a ello ubica un espacio para tu proyecto. 


(Aprovecha la visita a Expo Café para conocer diferentes perfiles de emprendedores y consumidores de café, observa y analiza que están haciendo los líderes)

4.- Prepara una carpeta del proyecto


Ahí organiza tus anotaciones, ideas y contactos. armala por secciones; diseño, mobiliario, equipos, productores de café, proveedores de té, cosas que te gustaron y por favor conserva tu directorio de café, trae a todos los expositores; vale oro.

5.-Conoce todo sobre el café

Pregúntate lo siguiente:

¿Qué es el café?

¿Qué países lo producen?

¿Cuántos estados son productores en la República Mexicana?

¿Qué es el mal café?

¿Cuántos métodos de extracción conoces?



Sin duda hay muchas preguntas que irán surgiendo; por ello debes seguir aprendiendo siempre.

Espero esta guía les ayude en su visita a Expo Café, recuerden que los espero en la #ZonaYoTomoCafé en el Pepsi Center donde tendremos la votación de cafés finalistas del Premio Sabor Expo Café vinculados a la música de Annie Lenox.



¡Recuerda que estamos aquí para apoyarte y deseamos tu negocio de café sea muy exitoso!



Puedes escribirme a alfredo@tradex.com.mx o vía twitter @Fredd_Cordero


12:31 No comentarios
Un día al despertarme me di cuenta que algo había cambiado en mi...



No es que tuviera alas, me hubiera convertido en Thor o que hubiese dado un cambio en mis preferencias musicales, era algo más hondo dentro de mi que me hacía sentir con ganas e ímpetu de tomar el volante de este auto que es mi vida y girar hacia el sentido opuesto.



Me sentí plano y sin chiste, atrapado en la monotonía de un escritorio, recordé esa imagen juvenil de éxito que tracé en la juventud y la miré desmoronarse estrepitosamente.



Voltee y miré a mi familia....

(Inserte aquí el molde de familia deseado; sin hijos, con hijos, con perros y gatos, sin animales, con pareja hombre o pareja mujer,amigos y roomies, o padres; etc....)



Me pregunté que pasaría si en este momento decidiera no volver más a aquella oficina donde he visto algunos sueños crecer y a otros ponerse corbata.

¿Qué pasaría conmigo? ¿Encontraría trabajo? ¿Sería Feliz?

¿Lograría sobrevivir un mes? Y la  renta, comida, gastos, luz, etc....

No mejor no, sería imposible, toda mi familia depende de mi.




¿Te ha pasado?

Seguro que sí, tal vez te quedas mirando el vació mientras se esfuman tus sueños y llegan volando los papeles y pendientes que te esperan en el trabajo.

                              


Efectivamente no es tan sencillo  cambiar de golpe el modo de vida que has llevado hasta el día de hoy; pero la buena noticia es que si puedes comenzar a diseñar que te gustaría suceda.

En este caso quiero compartirte que si eres de los que ha pensado que poner una cafetería es un gran negocio, estás en lo correcto.

Un negocio de café ofrece la oportunidad de emprender con éxito un  proyecto propio que te permita liberar esa parte creativa e intelectual, sumando el manejo de una agenda donde el trabajo sea para ti y los tuyos.


Pero, no todo son casos de éxito, por ello escribo este artículo donde te invito a seguir los 5 puntos para comenzar a trazar un plan de cafetería exitosa.

Este es el blog de Expo Café así que vamos a partir de que tenemos una cita en Expo Café para que si no conoces el mundo del café te empapapes de todo lo que hay dentro.




1.-Arma tu plan de negocios


Define tu presupuesto para compra de equipo e insumos al visitar Expo Café, compara calidad, precios y planes de financiamiento.

2.-Capacitate


(En Expo Café encontrarás talleres, cursos y conferencias, te recomiendo visitar el programa en nuestra página www.expocafe.mx)


3.-Define tu clientela y en base a ello ubica un espacio para tu proyecto. 


(Aprovecha la visita a Expo Café para conocer diferentes perfiles de emprendedores y consumidores de café, observa y analiza que están haciendo los líderes)

4.- Prepara una carpeta del proyecto


Ahí organiza tus anotaciones, ideas y contactos. armala por secciones; diseño, mobiliario, equipos, productores de café, proveedores de té, cosas que te gustaron y por favor conserva tu directorio de café, trae a todos los expositores; vale oro.

5.-Conoce todo sobre el café

Pregúntate lo siguiente:

¿Qué es el café?

¿Qué países lo producen?

¿Cuántos estados son productores en la República Mexicana?

¿Qué es el mal café?

¿Cuántos métodos de extracción conoces?



Sin duda hay muchas preguntas que irán surgiendo; por ello debes seguir aprendiendo siempre.

Espero esta guía les ayude en su visita a Expo Café, recuerden que los espero en la #ZonaYoTomoCafé en el Pepsi Center donde tendremos la votación de cafés finalistas del Premio Sabor Expo Café vinculados a la música de Annie Lenox.




¡Recuerda que estamos aquí para apoyarte y deseamos tu negocio de café sea muy exitoso!



Puedes escribirme a alfredo@tradex.com.mx o vía twitter @Fredd_Cordero



12:32 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

EXPO CAFÉ

About Me

Expo Café es el sitio ideal para desarrollar negocios entorno al café o simplemente degustar una buena taza... Promovemos el consumo de café de calidad y te brindamos contacto con toda la industria para que tu negocio crezca.

Síguenos

Últimas noticias

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
  • ►  2022 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (28)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2018 (22)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ▼  julio (3)
      • Hablemos del Brew Bar
      • 5 consejos para que optimices tu visita a Expo Café
      • ¿Por donde empezar un negocio de cafetería?
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2017 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2016 (21)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (15)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
SÍGUENOS @EXPOCAFEMEXICO

Informes: info@expocafe.mx/ T. (55) 5604 4900 Ext. 122 y 124

Con la garantía Tradex