facebook twitter instagram youtube
Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Expo Café
  • Pre-Registro
  • Contacto

Expo Café



El agua define el sabor de una bebida
Existen diferentes tipos de agua potable
El café americano es 98% agua y 2% café

El agua es un disolvente universal, transporta una gran cantidad de sustancias químicas, sedimentos y minerales, que puede afectar el sabor de las bebidas. Y afecta el funcionamiento y la vida útil de las máquinas de café.



Dentro de las aguas potables podemos hablar de:

Agua Alcalina: Agua ionizada que actúa como un potente y natural antioxidante, con capacidad de ayudar al organismo a eliminar los desechos ácidos que produce el proceso natural de la digestión.
Agua Dura o Calcárea: Con alto grado de minerales, o sales en específico magnesio y calcio.
Agua Suave: Agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales o minerales.

"El agua utilizada para la preparación de café y bebidas a base de espresso debe ser potable y cumplir los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos," comenta Marcos Bistrain, Gerente Regional de EVERPURE, proveedor global en soluciones de agua de calidad para la industria de servicios alimenticios.


"El agua tiene que ser transparente, clara, libre de sabores y olores. La turbidez debe ser baja, y no tener partículas suspendidas, baja en partículas y cloro. La alcalinidad total no puede exceder de 100 partes por millón. La dureza total del agua debe ser 17 a 85 partes por millón y con un PH 6.8 a 6.4. Estas normas son regidas por la Asociación de Cafés de Especialidad (Specialty Coffee Association)." Continúa Bistrain.

"La temperatura ideal del agua para elaborar un café no debe de ser mayor de 80 grados centígrados, sin embargo, dependiendo el equipo va a variar la temperatura. Es importante recalcar que el agua es el principal componente del café, por ejemplo, en el café americano es 98% es agua." Finalizó Bistrain.


10:33 1 comentarios


Variedad Geisha Candelaria en Finca Chelín a más de 1,650 msnm...

En palabras de Enrique López:

La sembré personalmente hace 3 años en una postura con una técnica especial de crecimiento en vivero y de insumos aplicados en la siembra. Con una densidad de 1,900 plantas por hectárea. 

Descopada a los 2 años, tuvo 4,320 flores hace 70 días y hoy tiene 4,320 granos en todas sus bandolas, lo que va generar más de 4.5 kilos de café en cereza, es decir, más de 28 quintales por hectárea.

 Es el Pante de donde coseché y procesé el café Natural Barrel Fermented que utilizó Carlos de la Torre en Dublin. 

El Red Honey con el que gané el primer Lugar en concurso realizado por Rainforest Alliance en USA y Sacos que le vendí a Intelligentsia Coffee. 

Un año más madura y con más nutrición, la calidad en taza será mucho mejor. Estos trabajos y técnicas se desarrollan en  iinovacafé.

Enrique López se presentará en la ceremonia del Premio Sabor Expo Café el 2 de septiembre a las 19:00 hrs  y brindará emotivas palabras sobre los avances en proyectos que benefician la calidad del café mexicano.

Material exclusivo proporcionado por Enrique López

Imágenes exclusivas de Enrique López 

Hermosos paisajes captados por Enrique López


11:29 No comentarios

  • 75 marcas de café.
  • Jurado altamente especializado
  • La final será Expo Café del 1 al 3 septiembre en WTC, Ciudad de México.
Se revelaron los nombres de las 7 marcas de café finalistas para el Premio Sabor Expo Café, luego de competir ante un jurado especializado en una degustación a ciegas que evaluó aroma,  sabor, cuerpo, balance, regusto y puntaje del catador.
 
Participaron 75 marcas y en una primera selección se obtuvieron 32 semifinalistas, en la segunda degustación de prueba se seleccionaron a las últimas 7 mejores marcas de café, de acuerdo al puntaje del jurado.


 
El jurado estuvo formado por Araceli Martínez Rodríguez (Catadora), Ángel Rivas (Periodista y Sommelier), Enrique Arechavala Garay (Barista), Edgar Julián Rivera Romano (Tostador y Co Fundador Tostadores de Café), José de Jesús Olvera  (Antropólogo Gourmet), Enrique Arechavala Silva (Fotógrafo Gastronómico), Enrique Alvarado (Café Avellaneda y tostador), Rodolfo Salgado Leyva (Director General de DOT COM CAFÉ), Patricia Torres (Directora Comercial de la Revista El Mundo del Café), Anna Fath (Catadora y Mercadologa de Etrusca), Adalberto Victoria Hernández (Xocol-art). Sylvia Gutiérrez (Etrusca), Rene Avila (Grano MX ) y  Alán Tercero (Avith Chocolatería Gourmet).


 
La votación final será  en Expo Café 2016, en los días 1 y 2 de Septiembre, el público probará las siete marcas y votará por su favorito. El viernes 2 se cierra la votación para revelar a los ganadores.
 

Los 7 finalistas son:
 
Café Solemnus (Naolinco, Veracruz)
Café Máneken (Naolinco, Veracruz)
El Café de los sentidos (Tlaxiaco,Oaxaca)
Café La Organización (Mixteca, Oaxaca)
Café Gabana (Tlapacoyan, Veracruz)
Café Café ¡Auténtico como tú! (Oaxaca)
Pólvora Fábrica de cafés especiales (Coatepec,Veracruz)











Los tres primeros lugares se llevaran:  
 
  1.  Una máquina Trifecta Comercial de BUNN, un cheque por Rak y un stand  3x3 en la 20ª Edición de Expo Café 2017
  2.  Una máquina Trifecta Casera de BUNN y un stand 2x3 en20ª Edición de Expo Café 2017.
  3.  Una máquina My Café, de la nueva línea residencial de BUNN y un stand 2x2 en 20ª Edición de Expo Café 2017.

 
¡Felicidades a todos los finalistas! Nos vemos en la Zona #YoTomoCafé donde tendremos una sorpresa; el año pasado realizamos un puente musical con la música de David Bowie...

Este año los siete finalistas encontrarán un puente mediante musical e histórico entre las distintas décadas en que esta leyenda de la música ha hecho historia con el record de ser la única interprete con un número uno en los 60s, 70s, 80s, 90s, 2000, 2010...


Una pista...  Do You Believe...




 
11:50 No comentarios


·        Se dice que el café americano tiene sus orígenes en la Primera Guerra Mundial
·        El café americano se prepara a temperaturas de 80-90 grados Celsius
·        El café americano depende de un momento


 El café americano tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial. Es un tipo de café que se creó añadiendo agua caliente a un espresso. Era la manera en que los baristas italianos imitaban el sabor del café de filtro para los soldados estadounidenses que estaban destinados en Italia.

“El café americano necesita de granos con tostado medio y molido grueso colocados sobre un filtro con agua de buena calidad y a una temperatura de 80-90 grados Celsius. El café deben ser suave, pero las variedades del café dependen de muchos factores como: la composición del suelo, el clima, la técnica y el cuidado del proceso industrial, la selección, el tostado, la percoladora, el gusto del barista, etc.” Afirma  Roberto Ramonda, socio de Hacienda Lomas del Cielo.



“No hay un café americano perfecto, todo depende del lugar, el estado de ánimo, la persona y el momento. Además el café americano no te da una identidad, pero si da identidad al lugar donde se produce, por ejemplo, la finca de Hacienda Lomas del Cielo está muy orgullosa de producir café extra prima en uno de los últimos bosques de niebla que existen en la Sierra Norte del Estado de Puebla, un delicado ecosistema que cuidamos con mucha responsabilidad... Y en este caso su identidad es "Café de Puebla” continua Ramonda.

“El café americano lo puedo saborear recién preparado, suave, hecho con agua del manantial y sentado en la finca mientras miro la niebla que va cubriendo los cerros y oigo la lluvia que se anuncia golpeando las hojas de los plátanos.” Finaliza Ramonda. 


Expo Café te invita a preparar un café americano, un café que disfrutes y que compartas.


9:59 1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

EXPO CAFÉ

About Me

Expo Café es el sitio ideal para desarrollar negocios entorno al café o simplemente degustar una buena taza... Promovemos el consumo de café de calidad y te brindamos contacto con toda la industria para que tu negocio crezca.

Síguenos

Últimas noticias

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
  • ►  2022 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (28)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (22)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2017 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2016 (21)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ▼  julio (4)
      • El agua para el café
      • Noticias de Enrique López
      • ¡Conoce a los siete finalistas de Premio Sabor Exp...
      • Por favor, ¡me sirve un café americano!
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (15)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
SÍGUENOS @EXPOCAFEMEXICO

Informes: info@expocafe.mx/ T. (55) 5604 4900 Ext. 122 y 124

Con la garantía Tradex